jueves, 16 de mayo de 2013

ROBERTO RODAS PRESENTA DIVERSAS ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO DE CANTONIZACIÓN DE AZOGUES


  • Inicialmente se organizo un concurso de Oratoria   con actividades en honor a las fiestas de Abril En los dias previos del 16 de Abril el Colegio Roberto Rodas realizo  una agitada agenda  en donde los estudiantes Robertinos mostraron su talento resultado la Srta.Thalia Guerra como la ganadora en el ciclo basico.La Srta Juliana Narvaez

  • en el Bachillerato


  • Por otro lado se efecto un desfile folklorico en donde las alumnas representaron con se vestimentas a distintas culturas ecuatorianas


  • Tambien en la instalaciones de la institucion se llevo a cabo una feria de en donde estudiantes profesores de nuestra institucion y del Colegio Luis Cordero desgustaro de los dierentes platos tipicos


  • Con esta actividad rendimos homenaje a la tierra que nos vio nacer  nos esta biendo creser Dios mediante nos vera morir

SOBERANAS DEL COLEGIO

Durante la trayectoria del Colegio Nacional Roberto Rodas en todos los eventos sociales culturales deportivos a nivel interno como intecolegial a hecho presencia la belleza y donaire de la joven Robertina logrando triunfos como Srta deporte reina intecolegial etc.


En actos galantes y ceremonias relucientes desarrolladas en los mejores escenarios y teatros de nuestra cuidad se a proclamado a las diferentes Soberanas de nuestro Colegio.



El trabajo conjunto con las Reinas con las  autoridades del Colegio Miembros del Concejo Directivo Comité Central  De  Padres De Familia a contribuido para que esta Institución Educativa haya ido progresando paulatinamente a lo largo de 25 años de servicio a la Juventud de la Ciudad y provincia.


Srta. Katerine Stefany Delgado Pesantez Reina De Bodas De Plata Del Colegio

Srta. Maria Eugenia Vasquez Reina Del Colegio lectivo 2005-2006
  Srta. Claudia Vasquez Avila Srta Simpatía Año Lectivo 1990-1991
Srta. Rosa Ortencia Quevedo Chuqui Reina Del Colegio Lectivo 1989-1990





miércoles, 15 de mayo de 2013

BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN EL TRADICIONAL PASE DEL NIÑO



La mañana de este viernes 24 de diciembre en las calles céntricas de azogues se dio lugar a las tradicionales pases del niño.

Con la participación de los Colegios de Azogues y sus parroquias Nuestro centro educativo destaco por su originalidad  y diseño de los personajes siendo considerado en las portadas de los medios de comunicación escrita de la ciudad.
Desde muy temprano en las mañanas las delegaciones mostraron su creatividad para recrear los nacimientos vivientes en los que bebes interpretaban al  Niño Dios.
Lo que no se pudo apreciar fue la poca expectativa que causa este evento en la ciudadanía.
El pase del niño es una tradición muy antigua  en la que fronda culto al nacimiento de cristo , el niño Dios.
Se realizan procesiones  cargadas la figura del niño. Los niños se disfrazan de ángeles y pastores van acompañados de la banda del pueblo que tocan villancicos populares la procesión se culmina en una iglesia que se celebra la santa misa los pases del niño se celebra el 24 de diciembre de cada año.El pase de el niño que se celebra el primero de enero y el pase del niño rey que se celebra el 5 de enero a cuales se denomina PASES MENORES en las cuales la participación es menor. Los priostes son las personas que auspician social y económicamente las fiestas religiosas sus tareas son las  de organizar el Pase las invitaciones y cubrir los gastos económicos la manera de seleccionar estas personas son muy variadas ya que algunos casos son personas designadas o son personas que solicita serlo.


viernes, 10 de mayo de 2013

PROCLAMACION DE ABANDERADA PORTAESTANDARTES Y ESCOLTAS


Bandera de los ancestros desde la historia vivida
Bandera de los abuelos en los cuentos de los niños
sacro simbolo de hazañas que recorren los caminos
Como rosa de los vientos en nuestra patria querida
El colegio roberto rodas realizo la proclamacion de Abanderados Portaestandartes y Escoltas en el año lecctivo 2012 y 2013 acto civico que llevo a cabo el dia Miercoles 27 de septiembre del presente año.
CUADRO DE HONOR
El cuadro de honor esta conformado por los siguientes estudiantes que a lo siguiente nombramos :
Abanderada del pabellon nacional: La Srta. Campoverde Guartan Diana Lorena
Portaestandarte del emblema de la cuidad: La Srta. Alvarez Peñafiel Fanny Veronica
Portaestandarte del emblema del colegio: La Srta. Cardenas Chacho Glenda Narcisa
Primer escolta del pabellon nacioanal: La Srta. Lema Pugo Hilda Mirella
Segundo escolta del pabellon nacional: La Srta. Quito Palacios Jessica Carolina
Primer escolta del pabellon de la cuidad: La Srta.  Mendez Crespo Jessica Daniela
Segunda escolta del pabellon de la ciudad: La Srta. Pinos Gonzales Jessica Jacquelina
Primer escolta del pabellon del colegio:  La Srta. Cardenas Muzon Ruth Germania
Segundo escolta del pabellon del colegio: El Sr. Caguana Guaman Marco Vinicio


jueves, 9 de mayo de 2013

DIA DE LA MUJER

                                                                
    Delegación del Colegio Roberto Rodas
                         

    El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación , en pie de igual con el hombre , en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo  Es fiesta nacional en algunos países.
    La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania Austria Dinamarca y Suiza excediéndote su conmemoración desde entonces a numerosos países 
    En 1977 la asamblea general de las organizaciones de las naciones unidas (ONU) proclamo el 8 de marzo como día internacional por los derechos de la mujer y la paz internacional.
    LA MUJER EN LA ANTIGÜEDAD 
    La historia de las mujeres en la antigüedad esta en buena medida sesgada por quienes la contaban hombres. No obstantes destacan algunas figuras unas literarias y otras reales. Así en la obra del teatro Lisis trata de Aristofales situada en la antigua Grecia se encuentra un diferente literario histórica de la lucha de la mujer 
    La figura de la matemática y astrónoma hipatia de Alejandrina asesinada brutalmente se reivindica como paradigma de la mujer científica y libre icono de la libertad de pensamiento y la autonomía personal de la mujer.




    .